Un cese inmediato de la exploración petrolera es una de las medidas que deben adoptarse para que el mundo alcance los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Eso es lo que dijo la Agencia Internacional de la Energía en una hoja de ruta de primera para el cero neto.
2021/05/20 09:42
Los precios del crudo avanzaron hoy después de que la Administración de Información de Energía reportó una construcción de inventario de crudo de 1,3 millones de barriles para la semana hasta el 14 de mayo.
2021/05/20 09:15
La Agencia Internacional de la Energía, que ha intensificado sus esfuerzos para convertirse en un importante defensor de la energía verde, parece haber olvidado la razón por la que se creó como agencia en primer lugar. En su nuevo informe "Net Zero in 2050", la agencia energética no pide nuevas inversiones en proyectos relacionados con el petróleo y el gas.
2021/05/19 10:57
El mundo no necesita nuevas inversiones en petróleo y gas más allá de lo que ya está aprobado si espera alcanzar emisiones netas cero para 2050, dijo el martes la Agencia Internacional de energía (AIE), agregando que el camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados implica un cambio rápido y radical de los combustibles fósiles.
2021/05/19 10:50
La industria petrolera colombiana está nuevamente bajo una presión considerable, a pesar de que el gobierno nacional en Bogotá intenta reactivar el sector económicamente crucial. El desplome de los precios del petróleo en marzo de 2020, la pandemia covid-19, el creciente riesgo para la seguridad y ahora las importantes turbulencias políticas están pesando mucho en el desempeño de la industria petrolera. Después de un 2020 duro en el que el cierre de cuarentena de cinco meses de duración de Colombia impactó fuertemente la actividad operativa y la producción de crudo, hay señales de que la industria petrolera del país andino está luchando por recuperarse. Esto se produce después de un momento de optimismo a finales de 2020 en el que parecía que el sector de hidrocarburos de Colombia estaba en camino de volver a un ritmo prepandémico de operaciones. Los últimos datos del Ministerio de Energía para la cuarta economía más grande de América Latina indican que no es así. Durante marzo de 2020, Colombia bombeó un promedio diario de 744.715 barriles de crudo y 1,2 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone un 0,14% y un 5% menos que un mes antes.
2021/05/19 10:42
Después de tener un año para olvidar en 2020, el sector energético ha emergido este año como el mejor desempeño de los 11 sectores del mercado estadounidense. El ETF de Energy Select Sector SPDR (NYSEARCA:XLE) ha subido un 41% en el año hasta la fecha, lo que hace que la ganancia del 11% del S&P 500 en el mercado general parezca francamente anémica. Los precios del petróleo parecen haberse estabilizado en los 60 superiores, con un precio del WTI que ha encontrado un apoyo de alrededor de 63 dólares por barril, mientras que el Brent está viendo un apoyo en torno a los 65 dólares por barril.
2021/05/18 10:58
El año 2020 fue un momento decisivo para el sector de los combustibles fósiles. Ante una pandemia global, graves choques de demanda y un cambio hacia las energías renovables, los expertos advirtieron que casi 900.000 millones de dólares en reservas -o alrededor de un tercio del valor de las grandes compañías de petróleo y gas- corrían el riesgo de quedar sin valor.
2021/05/18 10:33
Las exportaciones de petróleo de la OPEP han aumentado en 1 millón de barriles por día (bpd) en lo que va de mayo, mientras que el grupo OPEP+ comenzó a aliviar los recortes de producción en 350.000 bpd este mes, dijo el lunes el rastreador de petroleros Petro-Logistics.
2021/05/18 10:20
Estados Unidos. Enerey Information Administration (EIA) publicó sus perspectivas energéticas a corto plazo para mayo de 2021. El estudio sigue sujeto a mayores niveles de incertidumbre porque las respuestas a C0VID-19 continúan evolucionando. La actividad económica ha aumentado significativamente después de alcanzar mínimos multianuales en el segundo trimestre de 2020.
2021/05/17 10:26
Las reservas de petróleo de Rusia durarán hasta 2080 al ritmo actual de producción anual, dijo el ministro de Recursos Naturales Alexander Kozlov al medio ruso RBC en una entrevista esta semana.
2021/05/15 16:13
Canadá ha aumentado recientemente su compromiso climático al anunciar un objetivo a medio plazo más ambicioso para 2030 en su camino hacia la red cero para 2050. Aun así, el gobierno federal espera que la producción de crudo siga creciendo y alcance su punto máximo sólo una década antes de 2050.
2021/05/15 16:07
En el último mes, el gigante petrolero estatal de Arabia Saudita, Aramco, ha anunciado la venta de una participación minoritaria, pero grande, en su negocio de oleoductos, la posibilidad de vender otro 1 por ciento de sus acciones e intenciones de poner a la venta participaciones en algunos campos petroleros.
Vecino, aliado y miembro de la OPEP, Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado planes para enumerar el negocio de perforación de su petrolera estatal y ha lanzado su propio futuro petrolero en un intento por cambiar la cara del petróleo de Oriente Medio.
2021/05/13 18:37
Un cese inmediato de la exploración petrolera es una de las medidas que deben adoptarse para que el mundo alcance los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Eso es lo que dijo la Agencia Internacional de la Energía en una hoja de ruta de primera para el cero neto.
Los precios del crudo avanzaron hoy después de que la Administración de Información de Energía reportó una construcción de inventario de crudo de 1,3 millones de barriles para la semana hasta el 14 de mayo.
La Agencia Internacional de la Energía, que ha intensificado sus esfuerzos para convertirse en un importante defensor de la energía verde, parece haber olvidado la razón por la que se creó como agencia en primer lugar. En su nuevo informe "Net Zero in 2050", la agencia energética no pide nuevas inversiones en proyectos relacionados con el petróleo y el gas.
El mundo no necesita nuevas inversiones en petróleo y gas más allá de lo que ya está aprobado si espera alcanzar emisiones netas cero para 2050, dijo el martes la Agencia Internacional de energía (AIE), agregando que el camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados implica un cambio rápido y radical de los combustibles fósiles.
La industria petrolera colombiana está nuevamente bajo una presión considerable, a pesar de que el gobierno nacional en Bogotá intenta reactivar el sector económicamente crucial. El desplome de los precios del petróleo en marzo de 2020, la pandemia covid-19, el creciente riesgo para la seguridad y ahora las importantes turbulencias políticas están pesando mucho en el desempeño de la industria petrolera. Después de un 2020 duro en el que el cierre de cuarentena de cinco meses de duración de Colombia impactó fuertemente la actividad operativa y la producción de crudo, hay señales de que la industria petrolera del país andino está luchando por recuperarse. Esto se produce después de un momento de optimismo a finales de 2020 en el que parecía que el sector de hidrocarburos de Colombia estaba en camino de volver a un ritmo prepandémico de operaciones. Los últimos datos del Ministerio de Energía para la cuarta economía más grande de América Latina indican que no es así. Durante marzo de 2020, Colombia bombeó un promedio diario de 744.715 barriles de crudo y 1,2 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone un 0,14% y un 5% menos que un mes antes.
Después de tener un año para olvidar en 2020, el sector energético ha emergido este año como el mejor desempeño de los 11 sectores del mercado estadounidense. El ETF de Energy Select Sector SPDR (NYSEARCA:XLE) ha subido un 41% en el año hasta la fecha, lo que hace que la ganancia del 11% del S&P 500 en el mercado general parezca francamente anémica. Los precios del petróleo parecen haberse estabilizado en los 60 superiores, con un precio del WTI que ha encontrado un apoyo de alrededor de 63 dólares por barril, mientras que el Brent está viendo un apoyo en torno a los 65 dólares por barril.
El año 2020 fue un momento decisivo para el sector de los combustibles fósiles. Ante una pandemia global, graves choques de demanda y un cambio hacia las energías renovables, los expertos advirtieron que casi 900.000 millones de dólares en reservas -o alrededor de un tercio del valor de las grandes compañías de petróleo y gas- corrían el riesgo de quedar sin valor.
Las exportaciones de petróleo de la OPEP han aumentado en 1 millón de barriles por día (bpd) en lo que va de mayo, mientras que el grupo OPEP+ comenzó a aliviar los recortes de producción en 350.000 bpd este mes, dijo el lunes el rastreador de petroleros Petro-Logistics.
Estados Unidos. Enerey Information Administration (EIA) publicó sus perspectivas energéticas a corto plazo para mayo de 2021. El estudio sigue sujeto a mayores niveles de incertidumbre porque las respuestas a C0VID-19 continúan evolucionando. La actividad económica ha aumentado significativamente después de alcanzar mínimos multianuales en el segundo trimestre de 2020.
Las reservas de petróleo de Rusia durarán hasta 2080 al ritmo actual de producción anual, dijo el ministro de Recursos Naturales Alexander Kozlov al medio ruso RBC en una entrevista esta semana.
Canadá ha aumentado recientemente su compromiso climático al anunciar un objetivo a medio plazo más ambicioso para 2030 en su camino hacia la red cero para 2050. Aun así, el gobierno federal espera que la producción de crudo siga creciendo y alcance su punto máximo sólo una década antes de 2050.
En el último mes, el gigante petrolero estatal de Arabia Saudita, Aramco, ha anunciado la venta de una participación minoritaria, pero grande, en su negocio de oleoductos, la posibilidad de vender otro 1 por ciento de sus acciones e intenciones de poner a la venta participaciones en algunos campos petroleros.
Vecino, aliado y miembro de la OPEP, Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado planes para enumerar el negocio de perforación de su petrolera estatal y ha lanzado su propio futuro petrolero en un intento por cambiar la cara del petróleo de Oriente Medio.

High Natural Gas Prices Could Lead To 2 Million Bpd Extra Oil Demand

2021/10/11 18:17
High Natural Gas Prices Could Lead To 2 Million Bpd Extra Oil Demand

Oil prices have vaulted to multi-year highs after OPEC and other major producers opted last week against increasing output by more than previously agreed. However, it's the natural gas trajectory that has been hogging the limelight after gas prices surged more than 300% to trade at its highest levels since 2014, outpacing oil and many other commodities.

With the global energy market remaining on fire, natural gas prices are increasingly impacting crude oil as well, with consumers looking for cheaper fuels to substitute. Indeed, a major anomaly has now emerged: Power producers are doing an about-face by switching from costly natural gas to oil, a reversal from the decade-long trend of transitioning from costly oil to cheaper and cleaner natural gas.

It's a budding but rapidly growing trend that could boost global crude demand by a good 2 million b/d in the space of just a few years.

Gas trading at the equivalent of $200 per barrel of oil 

Gas demand in Europe and Asia, particularly from China, has remained heightened this year due to adverse weather and also as economies emerge from lockdowns. Natural gas markets have lately been energized by expectations of rebounding demand in the looming northern hemisphere winter as insufficient levels of inventories ahead of the winter season have been driving a spike in natural gas prices.

The natural gas rally started in Europe several months ago but has been spreading like wildfire to the rest of the world. 

To put the current elevated prices into perspective, experts are saying that gas prices are now trading at the equivalent of more than $200 per barrel of oil, with Europe and Asia the hardest hit, making oil look dirt-cheap in comparison despite its own impressive rally.

German power prices for 2022 delivery have surged to €120/MWh, more than 3X the average seen during the previous five years while the price of Dutch TTF first month gas has shot up to nearly €85/MWh or $29/MMBtu or more than 5X higher than the five-year average. Meanwhile, U.S. traded natural gas prices recently surged to a seven-year high at $6.25/MMBtu.

Market experts are now warning that runaway gas prices are likely to ratchet up demand for crude by encouraging gas-to-oil switching and exacerbate the current supply deficit in the oil markets.

A combination of supply shortages and lower-than-expected power generation from renewables is forcing utilities to increasingly turn to natural gas and coal in order to maintain the required baseload across the electrical grid.

"This has never happened before at such a global scale. The market has always tried to substitute from costly oil to much cheaper natural gas," Bjarne Schieldrop, chief SEB commodities analyst, has told Reuters.

The magnitude and speed of the switch varies among energy experts.

Schieldrop has put the demand boost at 500,000 b/d, similar to Saudi Aramco CEO Amin Nasser's estimate.

JP Morgan has put the potential boost in oil-fired power generation by power generators switching to oil as high as 2 million bpd but says 750,000 b/d by March is more realistic.

Meanwhile, the normally conservative International Energy Agency (IEA) has placed the demand bump at a more modest 200,000 b/d and says the switch will be more rampant in Indonesia, Pakistan, the Middle Eastern states and Bangladesh.

No longer business as usual

It's no longer business as usual in the oil markets, and the old saying that the best cure for high prices is high prices is unlikely to work.

The big difference this time around is that the focus on ESG and green transformation has reached a fever pitch and effectively curtailed producers' normal long-cycle capex response to surging prices and rising demand i.e., boosting production. Without such a quick response from producers, it appears that the only path is to leave the markets to their own devices until prices reach a level where they trigger demand destruction. 

But with the likes of JP Morgan recently saying that the economy can handle $150 oil, other analysts saying hyperinflation will see oil prices hit $180/barrel by the end of 2022 and OPEC+ clearly willing to defend higher prices, it will be interesting to see how far this oil bull will run.