Después de un período de relativa estabilidad en el mercado petrolero, donde el crudo de referencia estadounidense WTI se negociaba por encima de los 70 dólares por barril durante más de un mes, los operadores ahora se están preparando para un viaje salvaje durante el resto del verano.
2021/07/22 14:21
Estados Unidos busca un equilibrio entre las necesidades de petróleo y la realidad climática
2021/07/22 14:19
Houston lucha por seguir siendo la capital energética de Estados Unidos.
2021/07/22 14:16
Después de hundirse casi un 7% el lunes, los precios del petróleo vieron una estabilización e incluso un repunteo el martes en lo que muchos esperan que sea un nuevo estado de calma en el mercado.
2021/07/21 11:47
Desde la OPEP hasta el esquisto estadounidense, desde el fracking hasta los precios negativos del petróleo, desde los interminables debates políticos hasta los inventarios, a la industria de los combustibles fósiles nunca le faltan titulares. Pero la industria tiene algunas cositas menos conocidas que podrían sorprender incluso al conocedor más inteligente de la industria petrolera.
2021/07/21 11:42
Arabia Saudita siguió siendo el mayor proveedor de crudo de China en junio, por delante de Rusia, aunque los envíos sauditas al principal importador de petróleo del mundo cayeron un 19 por ciento el mes pasado en medio de menores importaciones generales, según datos oficiales de aduanas chinos citados por Reuters.
2021/07/21 11:35
La reciente reunión de la OPEP+ terminó con un acuerdo que aumentaría gradualmente la producción mensual del cártel hasta que a finales de 2022 se restableciera todo el BOPD de 9,7 mm que originalmente se había retenido del mercado. Ya había un acuerdo en vigor hasta diciembre de 2021, pero el deseo del Reino de Arabia Saudita (KSA) de extenderlo hasta finales del próximo año fue una manzana de la discordia con los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este acuerdo no fue fácil de alcanzar y requirió cierta negociación y compromiso para lograrlo. Se ha informado ampliamente de que el quid del desacuerdo entre la KSA y los Emiratos Árabes Unidos era el deseo de estos últimos de un límite máximo de producción más alto a partir del cual se calcularía su participación en la reducción. Esto, si bien es cierto, no es el único factor en la nueva asertividad demostrada por los Emiratos Árabes Unidos en los asuntos de la OPEP.
2021/07/20 16:43
Las cifras publicadas la semana pasada muestran que las importaciones de crudo de China en la primera mitad de 2021 disminuyeron por primera vez en ocho años.
2021/07/20 15:26
Es probable que los precios del petróleo registren su peor semana desde marzo bajo el doble golpe de la oferta adicional de la OPEP que llega a los mercados y los datos desfavorables de inventario de combustible de los Estados Unidos.
2021/07/19 20:13
Las refinerías indias importaron en junio de 2021 el menor volumen de crudo en nueve meses, ya que las compras se desaceleraron en abril y mayo cuando India impuso restricciones de movilidad regional para frenar un resurgimiento de los casos de COVID, informó Reuters el viernes, citando datos de petroleros de fuentes comerciales.
2021/07/19 20:08
China vio caer sus importaciones de crudo en el primer semestre año tras año por primera vez en una primera mitad en ocho años, lo que provocó preocupaciones en el mercado de que las compras al mayor importador de petróleo del mundo pueden no ser demasiado favorables para el petróleo en los próximos meses. Al mismo tiempo, las exportaciones chinas de combustible han estado aumentando en el último semestre debido a las tasas récord de funcionamiento de las refinerías en medio de un exceso de productos petroleros refinados.
2021/07/19 19:56
Las refinerías de China procesaron una cantidad récord de crudo el mes pasado, en 14.8 millones de bpd, un aumento del 3.9 por ciento con comparación con mayo, cuando las tasas de ejecución también rompieron récords, informó Reuters, citando datos de la oficina nacional de estadísticas.
2021/07/16 10:02
Después de un período de relativa estabilidad en el mercado petrolero, donde el crudo de referencia estadounidense WTI se negociaba por encima de los 70 dólares por barril durante más de un mes, los operadores ahora se están preparando para un viaje salvaje durante el resto del verano.
Estados Unidos busca un equilibrio entre las necesidades de petróleo y la realidad climática
Houston lucha por seguir siendo la capital energética de Estados Unidos.
Después de hundirse casi un 7% el lunes, los precios del petróleo vieron una estabilización e incluso un repunteo el martes en lo que muchos esperan que sea un nuevo estado de calma en el mercado.
Desde la OPEP hasta el esquisto estadounidense, desde el fracking hasta los precios negativos del petróleo, desde los interminables debates políticos hasta los inventarios, a la industria de los combustibles fósiles nunca le faltan titulares. Pero la industria tiene algunas cositas menos conocidas que podrían sorprender incluso al conocedor más inteligente de la industria petrolera.
Arabia Saudita siguió siendo el mayor proveedor de crudo de China en junio, por delante de Rusia, aunque los envíos sauditas al principal importador de petróleo del mundo cayeron un 19 por ciento el mes pasado en medio de menores importaciones generales, según datos oficiales de aduanas chinos citados por Reuters.
La reciente reunión de la OPEP+ terminó con un acuerdo que aumentaría gradualmente la producción mensual del cártel hasta que a finales de 2022 se restableciera todo el BOPD de 9,7 mm que originalmente se había retenido del mercado. Ya había un acuerdo en vigor hasta diciembre de 2021, pero el deseo del Reino de Arabia Saudita (KSA) de extenderlo hasta finales del próximo año fue una manzana de la discordia con los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este acuerdo no fue fácil de alcanzar y requirió cierta negociación y compromiso para lograrlo. Se ha informado ampliamente de que el quid del desacuerdo entre la KSA y los Emiratos Árabes Unidos era el deseo de estos últimos de un límite máximo de producción más alto a partir del cual se calcularía su participación en la reducción. Esto, si bien es cierto, no es el único factor en la nueva asertividad demostrada por los Emiratos Árabes Unidos en los asuntos de la OPEP.
Las cifras publicadas la semana pasada muestran que las importaciones de crudo de China en la primera mitad de 2021 disminuyeron por primera vez en ocho años.
Es probable que los precios del petróleo registren su peor semana desde marzo bajo el doble golpe de la oferta adicional de la OPEP que llega a los mercados y los datos desfavorables de inventario de combustible de los Estados Unidos.
Las refinerías indias importaron en junio de 2021 el menor volumen de crudo en nueve meses, ya que las compras se desaceleraron en abril y mayo cuando India impuso restricciones de movilidad regional para frenar un resurgimiento de los casos de COVID, informó Reuters el viernes, citando datos de petroleros de fuentes comerciales.
China vio caer sus importaciones de crudo en el primer semestre año tras año por primera vez en una primera mitad en ocho años, lo que provocó preocupaciones en el mercado de que las compras al mayor importador de petróleo del mundo pueden no ser demasiado favorables para el petróleo en los próximos meses. Al mismo tiempo, las exportaciones chinas de combustible han estado aumentando en el último semestre debido a las tasas récord de funcionamiento de las refinerías en medio de un exceso de productos petroleros refinados.
Las refinerías de China procesaron una cantidad récord de crudo el mes pasado, en 14.8 millones de bpd, un aumento del 3.9 por ciento con comparación con mayo, cuando las tasas de ejecución también rompieron récords, informó Reuters, citando datos de la oficina nacional de estadísticas.

OPEC+ Vows To Respond If Countries Tap Their Oil Reserves

2021/11/23 19:03
OPEC delegates: releasing millions of barrels from major oil consumers’ SPRs is not supported by market conditions
  • OPEC+ has issued a grave warning to countries that look to release crude oil from their strategic reserves

  • OPEC delegates: releasing millions of barrels from major oil consumers’ SPRs is not supported by market conditions

OPEC+ has issued a grave warning to Japan, the United States, China, India, and South Korea: unleash millions of barrels of oil from your emergency stockpiles, and we are likely to respond.

That response, although OPEC+ failed to mention specific figures, would likely be changing their plans to ramp up production more slowly to compensate for the extra barrels released. 

History has shown that OPEC+ members are willing to do whatever it takes to maintain their market share and keep prices within an ideal range. In 2020, right before the pandemic, Russia and Saudi Arabia engaged in a tit for tat involving oil production and exports—switching to a pump at will policy that flooded the market with oil because the two oil titans couldn’t agree on a strategy.

The result was devastating for the markets, which shortly thereafter had to grapple with severe oil demand destruction courtesy of the pandemic.

So it’s not far-fetched to imagine that this latest threat—aimed mostly at the United States, which is largely behind what most expect would be a coordinated release of oil barrels from several counties’ SPRs—is not an idle one.

OPEC+ delegates, according to Bloomberg, said this week that releasing millions of barrels from major oil consumers’ SPRs is not supported by market conditions.

OPEC+ has been saying for over a month that the market will soon swing into a surplus, cautioning global oil markets against being too hasty and aggressive when it comes to ramping up production.

But immense pressure is building up on consuming nations over high gasoline prices—particularly in the United States, where gasoline prices often directly correlate to voter support for the current administration.

These high gasoline prices have been a sore spot for the Biden Administration, which has been caught between pressure for green initiatives and pressure to take steps that would lower gasoline prices.

OPEC+ will meet next week to discuss their production plans for the following month. OPEC+ now says that the group may reconsider its plans to add additional production.