La industria petrolera colombiana está nuevamente bajo una presión considerable, a pesar de que el gobierno nacional en Bogotá intenta reactivar el sector económicamente crucial. El desplome de los precios del petróleo en marzo de 2020, la pandemia covid-19, el creciente riesgo para la seguridad y ahora las importantes turbulencias políticas están pesando mucho en el desempeño de la industria petrolera. Después de un 2020 duro en el que el cierre de cuarentena de cinco meses de duración de Colombia impactó fuertemente la actividad operativa y la producción de crudo, hay señales de que la industria petrolera del país andino está luchando por recuperarse. Esto se produce después de un momento de optimismo a finales de 2020 en el que parecía que el sector de hidrocarburos de Colombia estaba en camino de volver a un ritmo prepandémico de operaciones. Los últimos datos del Ministerio de Energía para la cuarta economía más grande de América Latina indican que no es así. Durante marzo de 2020, Colombia bombeó un promedio diario de 744.715 barriles de crudo y 1,2 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone un 0,14% y un 5% menos que un mes antes.
2021/05/19 10:42
Después de tener un año para olvidar en 2020, el sector energético ha emergido este año como el mejor desempeño de los 11 sectores del mercado estadounidense. El ETF de Energy Select Sector SPDR (NYSEARCA:XLE) ha subido un 41% en el año hasta la fecha, lo que hace que la ganancia del 11% del S&P 500 en el mercado general parezca francamente anémica. Los precios del petróleo parecen haberse estabilizado en los 60 superiores, con un precio del WTI que ha encontrado un apoyo de alrededor de 63 dólares por barril, mientras que el Brent está viendo un apoyo en torno a los 65 dólares por barril.
2021/05/18 10:58
El año 2020 fue un momento decisivo para el sector de los combustibles fósiles. Ante una pandemia global, graves choques de demanda y un cambio hacia las energías renovables, los expertos advirtieron que casi 900.000 millones de dólares en reservas -o alrededor de un tercio del valor de las grandes compañías de petróleo y gas- corrían el riesgo de quedar sin valor.
2021/05/18 10:33
Las exportaciones de petróleo de la OPEP han aumentado en 1 millón de barriles por día (bpd) en lo que va de mayo, mientras que el grupo OPEP+ comenzó a aliviar los recortes de producción en 350.000 bpd este mes, dijo el lunes el rastreador de petroleros Petro-Logistics.
2021/05/18 10:20
Estados Unidos. Enerey Information Administration (EIA) publicó sus perspectivas energéticas a corto plazo para mayo de 2021. El estudio sigue sujeto a mayores niveles de incertidumbre porque las respuestas a C0VID-19 continúan evolucionando. La actividad económica ha aumentado significativamente después de alcanzar mínimos multianuales en el segundo trimestre de 2020.
2021/05/17 10:26
Las reservas de petróleo de Rusia durarán hasta 2080 al ritmo actual de producción anual, dijo el ministro de Recursos Naturales Alexander Kozlov al medio ruso RBC en una entrevista esta semana.
2021/05/15 16:13
Canadá ha aumentado recientemente su compromiso climático al anunciar un objetivo a medio plazo más ambicioso para 2030 en su camino hacia la red cero para 2050. Aun así, el gobierno federal espera que la producción de crudo siga creciendo y alcance su punto máximo sólo una década antes de 2050.
2021/05/15 16:07
En el último mes, el gigante petrolero estatal de Arabia Saudita, Aramco, ha anunciado la venta de una participación minoritaria, pero grande, en su negocio de oleoductos, la posibilidad de vender otro 1 por ciento de sus acciones e intenciones de poner a la venta participaciones en algunos campos petroleros.
Vecino, aliado y miembro de la OPEP, Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado planes para enumerar el negocio de perforación de su petrolera estatal y ha lanzado su propio futuro petrolero en un intento por cambiar la cara del petróleo de Oriente Medio.
2021/05/13 18:37
El punto de vista más importante, por supuesto, es la unidad política de Libia, sin ella el NOC libio no será capaz de dar nueva vida a la perforación de exploración y asignar nuevas hectáreas, por no hablar de tareas aún más delicadas
2021/05/12 17:21
Se estima que la producción de crudo de la OPEP aumentó a un máximo de tres meses de 24,96 millones de barriles por día (bpd) en abril, gracias a un importante salto en la producción de Irán, mostró la última encuesta de Argus.
2021/05/11 18:20
El presidente Biden está siendo atacado por su ataque contra el petróleo y el gas una vez más mientras Canadá pide mantener abierto el oleoducto transfronterizo de los Grandes Lagos. Canadá está luchando contra el estado de Michigan para mantener abierto el oleoducto transfronterizo, ya que los llamamientos para mejorar la respuesta conjunta al cambio climático parecen estar en desacuerdo con las industrias petroleras de los dos países. Para crear un cambio significativo en las políticas hacia las energías limpias, Estados Unidos y Canadá deben trabajar juntos para apoyar sus sectores de petróleo y gas, al tiempo que establecen una estrategia clara para el eventual alejamiento de los combustibles fósiles.
2021/05/10 11:47
Al escribir el artículo sobre los Top Oil Wildcats de este año, uno de los candidatos más populares tuvo que ser eliminado de la lista. No porque la perspectiva resultara ser subcomercial, ni mucho menos, sigue siendo una de las obras sin explotar más interesantes de África, lo que podría abrir un nuevo país sin exposición previa al mundo de la energía. A medida que Senegal y Mauritania comenzaron a abrirse camino en los mapas energéticos de África occidental, Guinea Bissau ha seguido siendo un valor relativamente atípico. Al mismo tiempo, hay que señalar que la falta de descubrimientos reconocidos oficialmente no significa necesariamente la falta de hidrocarburos, como puede atestiguarse en la perspectiva de Atum. Atum sigue siendo una de las obras más populares en la costa de África, una joya pasada por alto que sólo necesitaría un poco de estabilidad política para brillar.
2021/05/08 15:17
La industria petrolera colombiana está nuevamente bajo una presión considerable, a pesar de que el gobierno nacional en Bogotá intenta reactivar el sector económicamente crucial. El desplome de los precios del petróleo en marzo de 2020, la pandemia covid-19, el creciente riesgo para la seguridad y ahora las importantes turbulencias políticas están pesando mucho en el desempeño de la industria petrolera. Después de un 2020 duro en el que el cierre de cuarentena de cinco meses de duración de Colombia impactó fuertemente la actividad operativa y la producción de crudo, hay señales de que la industria petrolera del país andino está luchando por recuperarse. Esto se produce después de un momento de optimismo a finales de 2020 en el que parecía que el sector de hidrocarburos de Colombia estaba en camino de volver a un ritmo prepandémico de operaciones. Los últimos datos del Ministerio de Energía para la cuarta economía más grande de América Latina indican que no es así. Durante marzo de 2020, Colombia bombeó un promedio diario de 744.715 barriles de crudo y 1,2 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone un 0,14% y un 5% menos que un mes antes.
Después de tener un año para olvidar en 2020, el sector energético ha emergido este año como el mejor desempeño de los 11 sectores del mercado estadounidense. El ETF de Energy Select Sector SPDR (NYSEARCA:XLE) ha subido un 41% en el año hasta la fecha, lo que hace que la ganancia del 11% del S&P 500 en el mercado general parezca francamente anémica. Los precios del petróleo parecen haberse estabilizado en los 60 superiores, con un precio del WTI que ha encontrado un apoyo de alrededor de 63 dólares por barril, mientras que el Brent está viendo un apoyo en torno a los 65 dólares por barril.
El año 2020 fue un momento decisivo para el sector de los combustibles fósiles. Ante una pandemia global, graves choques de demanda y un cambio hacia las energías renovables, los expertos advirtieron que casi 900.000 millones de dólares en reservas -o alrededor de un tercio del valor de las grandes compañías de petróleo y gas- corrían el riesgo de quedar sin valor.
Las exportaciones de petróleo de la OPEP han aumentado en 1 millón de barriles por día (bpd) en lo que va de mayo, mientras que el grupo OPEP+ comenzó a aliviar los recortes de producción en 350.000 bpd este mes, dijo el lunes el rastreador de petroleros Petro-Logistics.
Estados Unidos. Enerey Information Administration (EIA) publicó sus perspectivas energéticas a corto plazo para mayo de 2021. El estudio sigue sujeto a mayores niveles de incertidumbre porque las respuestas a C0VID-19 continúan evolucionando. La actividad económica ha aumentado significativamente después de alcanzar mínimos multianuales en el segundo trimestre de 2020.
Las reservas de petróleo de Rusia durarán hasta 2080 al ritmo actual de producción anual, dijo el ministro de Recursos Naturales Alexander Kozlov al medio ruso RBC en una entrevista esta semana.
Canadá ha aumentado recientemente su compromiso climático al anunciar un objetivo a medio plazo más ambicioso para 2030 en su camino hacia la red cero para 2050. Aun así, el gobierno federal espera que la producción de crudo siga creciendo y alcance su punto máximo sólo una década antes de 2050.
En el último mes, el gigante petrolero estatal de Arabia Saudita, Aramco, ha anunciado la venta de una participación minoritaria, pero grande, en su negocio de oleoductos, la posibilidad de vender otro 1 por ciento de sus acciones e intenciones de poner a la venta participaciones en algunos campos petroleros.
Vecino, aliado y miembro de la OPEP, Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado planes para enumerar el negocio de perforación de su petrolera estatal y ha lanzado su propio futuro petrolero en un intento por cambiar la cara del petróleo de Oriente Medio.
El punto de vista más importante, por supuesto, es la unidad política de Libia, sin ella el NOC libio no será capaz de dar nueva vida a la perforación de exploración y asignar nuevas hectáreas, por no hablar de tareas aún más delicadas
Se estima que la producción de crudo de la OPEP aumentó a un máximo de tres meses de 24,96 millones de barriles por día (bpd) en abril, gracias a un importante salto en la producción de Irán, mostró la última encuesta de Argus.
El presidente Biden está siendo atacado por su ataque contra el petróleo y el gas una vez más mientras Canadá pide mantener abierto el oleoducto transfronterizo de los Grandes Lagos. Canadá está luchando contra el estado de Michigan para mantener abierto el oleoducto transfronterizo, ya que los llamamientos para mejorar la respuesta conjunta al cambio climático parecen estar en desacuerdo con las industrias petroleras de los dos países. Para crear un cambio significativo en las políticas hacia las energías limpias, Estados Unidos y Canadá deben trabajar juntos para apoyar sus sectores de petróleo y gas, al tiempo que establecen una estrategia clara para el eventual alejamiento de los combustibles fósiles.
Al escribir el artículo sobre los Top Oil Wildcats de este año, uno de los candidatos más populares tuvo que ser eliminado de la lista. No porque la perspectiva resultara ser subcomercial, ni mucho menos, sigue siendo una de las obras sin explotar más interesantes de África, lo que podría abrir un nuevo país sin exposición previa al mundo de la energía. A medida que Senegal y Mauritania comenzaron a abrirse camino en los mapas energéticos de África occidental, Guinea Bissau ha seguido siendo un valor relativamente atípico. Al mismo tiempo, hay que señalar que la falta de descubrimientos reconocidos oficialmente no significa necesariamente la falta de hidrocarburos, como puede atestiguarse en la perspectiva de Atum. Atum sigue siendo una de las obras más populares en la costa de África, una joya pasada por alto que sólo necesitaría un poco de estabilidad política para brillar.

Has Biden Brought An End To U.S. Energy Independence?

2021/11/23 19:08
The march towards energy independence began 10 years ago, and oil and gas imports have been shrinking ever since. The energy independence's trajectory is clear, and the impact of the COVID-19 demand destruction will likely be temporary in the long run.
  • The march towards energy independence began 10 years ago, and oil and gas imports have been shrinking ever since.

  • Though there have been some snags in the movement towards energy independence, the trajectory is clear. 

  • The impact of the COVID-19 demand destruction has weighed on the industry, but the blip will likely be temporary in the long run. 

I get quite a lot of correspondence from readers. Some of it involves angry messages from readers who are convinced that reality is something other than I have presented.

For example, in my recent articles (and in a Facebook post that went viral), I detailed the underlying causes for the current surge in oil, and subsequently gasoline prices.

President Biden has passed policies that could negatively impact domestic oil supplies in the future. However, thus far the price surge is primarily a result of 3 million barrels per day (BPD) of oil production that was lost in the spring of 2020 that hasn’t fully recovered. Demand has fully recovered, so that is the fundamental reason for the surge in prices. Further, that surge began in the fall of 2020 — five months before President Trump left office.

But some people are looking for simple answers. Since Joe Biden is now president, and they recognize his hostility to the oil and gas industry, they reason that it’s a no-brainer that this is primarily Biden’s fault. And some of the angry feedback I get reflects that.

One person recently messaged me “Then why are we no longer energy independent, genius?” First, note that I am not going to engage with anyone who approaches me in a hostile or disrespectful manner. I do, however, sometimes engage people who simply disagree and want to express their opinion.

Yet this person raised a question that reflects a belief I have seen expressed many times. That is that President Trump made us energy independent, and now under President Biden we have lost that energy independence. Once again, the truth requires a bit more discussion.

What Is Energy Independence?

The first thing I ask when someone poses this question is “How are you defining energy independence?” In reality, most people are using it incorrectly. A correct accounting would be to add up all of our energy production (oil, natural gas, coal, renewables) and then subtract our net energy consumption.

Why do I say “net”? Because if we import a million barrels per day of oil, and export that as roughly a million barrels per day of finished products, it doesn’t actually impact our energy independence — even though it increases our gross overall consumption.


Most people view energy independence through the lens of our oil and gas production and consumption. These two sources represent 68% of U.S. energy consumption. When they see our net exports are positive, it is viewed as “energy independence.” When they turn negative, we are once again partially dependent. (In reality, we are always partially dependent, because even when our exports exceed our imports, we are still importing oil from other countries).

It is true that in 2019 our net imports of crude oil and finished products flipped from positive to negative. By that metric, we became energy independent (at last as far as our oil consumption goes). It is also true that Donald Trump was president when this happened for the first time in October 2019.

The Long March Toward Independence

But note that this was the culmination of a trend that started in 2006 when U.S. net imports topped 13 million BPD. Most of that march to energy independence happened under President Obama. All President Trump (and President Obama before him) had to do was avoid driving the bus into the ditch, and they would continue to benefit from the hydraulic fracking boom that enabled all of this.

Imports

Note near the end of the chart above that we started oscillating back and forth between a net importer and a net exporter. The Covid-19 pandemic disrupted the trend. The energy independence that we gained in 2019, was lost in the second half of 2020 as energy production plunged, but energy demand recovered. In May 2020, we had flipped back to a net oil importer, and we have oscillated since.

To be clear, I am not giving credit (or blame) here to President Obama or President Trump. Their policies weren’t responsible for the underlying plunge in our crude oil imports, which is the primary factor in our march to energy independence.

However, one thing President Obama did that helped oil production continue to expand under President Trump was in the energy bill he signed in late 2015. One stipulation in that bill allowed domestic producers to export their oil. To that point, finished products like diesel and gasoline could be exported, but not crude oil. That depressed U.S. oil prices, which benefitted refiners but not oil producers.


This comprehensive energy bill that President Obama signed helped open up new markets for domestic oil producers, who had suffered from depressed prices due to their inability to export their oil. That stipulation — which was a trade-off for getting some renewable energy provisions — helped extend the fracking boom. Prior to 2015, U.S. oil exports were insignificant. By 2019, we were exporting 3 million BPD of crude oil.

Are We Energy Independent?

The Energy Information Administration (EIA) tabulated U.S. energy consumption in 2019 and 2020 and determined that for both full years, counting all energy sources, we were energy independent. Even though U.S. energy production declined by 5% in 2020, energy consumption also declined by 3% as the pandemic impacted the economy. So, our energy independence was shrinking as the pandemic unfolded.

As I noted above, the EIA wrote:

“Annual crude oil production generally decreased between 1970 and 2008. In 2009, the trend reversed and production began to rise, and in 2019, U.S. crude oil production reached a record high of 12.25 million barrels per day. More cost-effective drilling and production technologies helped to drive the production increases, especially in Texas and North Dakota. U.S. crude oil production declined to about 11.31 million barrels per day in 2020. A large drop in U.S. petroleum demand in March and April 2020 as a result of the response to the Covid-19 pandemic led to a decrease in U.S. oil production.”

So, in 2009 we began the march to energy independence. Those wishing to credit President Trump for this need to take another look at that net imports graphic to grasp the full picture.

But we don’t actually know if, once the full year of 2021 has been accounted for, we lost our energy independence for the year. If it turns out that we did, the single largest factor in that will be that oil and natural gas production have yet to return back to pre-Covid-19 levels. But demand has recovered, and therein lies the reason.