La Administración Biden acaba de aprobar una nueva terminal de exportación de petróleo de 2 millones de bpd para la Costa del Golfo de Texas. La aprobación se produce en medio de sugerencias de los demócratas en el Congreso de que Estados Unidos debería frenar las exportaciones de petróleo para asegurar el suministro local. El proyecto implica la construcción de una terminal a unas 30 millas al sur de Freeport, en Surfside.
2022/11/26 17:14
En la cumbre climática de la ONU en Egipto, los republicanos estadounidenses argumentaron que el petróleo más limpio del mundo proviene de los Estados Unidos. Representante republicano de Lousiana, Garret Graves: Si vamos a aumentar la demanda mundial de petróleo y gas, debemos asegurarnos de que las actividades de extracción, exploración y producción se realicen en lugares donde tengamos las emisiones más bajas por unidad de energía. Los líderes mundiales se han vuelto un poco más receptivos a la idea de que los combustibles fósiles pueden desempeñar un papel en el futuro de la energía.
2022/11/14 11:30
Las compañías petroleras estadounidenses advierten sobre una desaceleración en el crecimiento de la producción. La inflación, la escasez de mano de obra y los problemas de la cadena de suministro están alimentando la incertidumbre en la industria. A medida que el mercado se prepara para un camino difícil por delante, es probable que las compañías petroleras de EE. UU. se mantengan cautelosas en el futuro previsible.
2022/11/08 08:53
Algunas grandes compañías petroleras están tan seguras de que los altos precios del petróleo llegaron para quedarse que han abandonado por completo sus coberturas. Paul Cheng de Scotiabank: la mejor cobertura para las empresas de petróleo y gas es un balance sólido. Los productores de esquisto de EE. UU. sufrirán la asombrosa cifra de 42.000 millones de dólares en pérdidas de cobertura en 2022
2022/11/04 15:58
El presidente de los Estados Unidos, Biden, tiene tres estrategias clave para bajar los precios del petróleo. La primera y principal estrategia es la implementación del proyecto de ley NOPEC. El segundo pilar del plan es liberar más crudo de la SPR de EE.UU. El tercer elemento del plan para reducir los precios del petróleo es un esfuerzo concertado para alentar a las empresas petroleras estadounidenses, de esquisto o de otro tipo, a aumentar su producción.
2022/10/28 16:34
Los precios del petróleo crudo bajaron hoy después de que la Administración de Información de Energía informara una acumulación de inventario de petróleo crudo de 9,9 millones de barriles para la semana hasta el 7 de octubre, pero el movimiento a la baja no duró mucho.
2022/10/17 10:00
Las refinerías estadounidenses se han estado preparando para la posibilidad de que el presidente Biden imponga algún tipo de prohibición o restricción a las exportaciones de combustible antes de las elecciones intermedias. Un ejecutivo de la industria dijo que su empresa no tenía un lugar para colocar el exceso de combustible, por lo que tendría que reducir el funcionamiento de la refinería y producir menos diésel y gasolina. Los productores de petróleo y los expertos en energía han criticado ampliamente el plan, sugiriendo que podría conducir a la pérdida de puestos de trabajo, descensos en la productividad y, a la larga, precios altos.
2022/10/17 09:55
2022/10/10 16:14
El crecimiento manufacturero en Estados Unidos se desaceleró en septiembre a su tasa más baja desde que comenzó la recuperación de la pandemia
El crecimiento del comercio marítimo mundial se está desacelerando en una señal de que la desaceleración económica mundial está en marcha.
Las principales casas comerciales no están preocupadas por un retroceso serio en la demanda de crudo.
2022/10/07 13:38
BP reinició la producción en sus plataformas Na Kika y Thunder Horse el jueves.
BP detuvo la producción en las dos plataformas el lunes antes del huracán Ian.
Desde entonces, el huracán Ian se ha debilitado a una tormenta de categoría 1, aunque algunas partes de Florida todavía están siendo golpeadas.
2022/09/30 18:34
La Reserva Federal de Estados Unidos elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos el miércoles.
El aumento de tasas es el tercer aumento consecutivo para la Fed, y las tasas son ahora las más altas desde 2008.
Los precios del crudo reaccionaron negativamente a las noticias con el crudo Brent cayendo hacia los 90 dólares por barril.
2022/09/22 19:03
Los precios del petróleo cayeron el jueves por la mañana.
Estados Unidos ha evitado una huelga ferroviaria potencialmente desastrosa.
El Departamento de Energía está negando los planes para rellenar la reserva estratégica de petróleo con menos de $ 80 de petróleo.
2022/09/16 13:58
La Administración Biden acaba de aprobar una nueva terminal de exportación de petróleo de 2 millones de bpd para la Costa del Golfo de Texas. La aprobación se produce en medio de sugerencias de los demócratas en el Congreso de que Estados Unidos debería frenar las exportaciones de petróleo para asegurar el suministro local. El proyecto implica la construcción de una terminal a unas 30 millas al sur de Freeport, en Surfside.
En la cumbre climática de la ONU en Egipto, los republicanos estadounidenses argumentaron que el petróleo más limpio del mundo proviene de los Estados Unidos. Representante republicano de Lousiana, Garret Graves: Si vamos a aumentar la demanda mundial de petróleo y gas, debemos asegurarnos de que las actividades de extracción, exploración y producción se realicen en lugares donde tengamos las emisiones más bajas por unidad de energía. Los líderes mundiales se han vuelto un poco más receptivos a la idea de que los combustibles fósiles pueden desempeñar un papel en el futuro de la energía.
Las compañías petroleras estadounidenses advierten sobre una desaceleración en el crecimiento de la producción. La inflación, la escasez de mano de obra y los problemas de la cadena de suministro están alimentando la incertidumbre en la industria. A medida que el mercado se prepara para un camino difícil por delante, es probable que las compañías petroleras de EE. UU. se mantengan cautelosas en el futuro previsible.
Algunas grandes compañías petroleras están tan seguras de que los altos precios del petróleo llegaron para quedarse que han abandonado por completo sus coberturas. Paul Cheng de Scotiabank: la mejor cobertura para las empresas de petróleo y gas es un balance sólido. Los productores de esquisto de EE. UU. sufrirán la asombrosa cifra de 42.000 millones de dólares en pérdidas de cobertura en 2022
El presidente de los Estados Unidos, Biden, tiene tres estrategias clave para bajar los precios del petróleo. La primera y principal estrategia es la implementación del proyecto de ley NOPEC. El segundo pilar del plan es liberar más crudo de la SPR de EE.UU. El tercer elemento del plan para reducir los precios del petróleo es un esfuerzo concertado para alentar a las empresas petroleras estadounidenses, de esquisto o de otro tipo, a aumentar su producción.
Los precios del petróleo crudo bajaron hoy después de que la Administración de Información de Energía informara una acumulación de inventario de petróleo crudo de 9,9 millones de barriles para la semana hasta el 7 de octubre, pero el movimiento a la baja no duró mucho.
Las refinerías estadounidenses se han estado preparando para la posibilidad de que el presidente Biden imponga algún tipo de prohibición o restricción a las exportaciones de combustible antes de las elecciones intermedias. Un ejecutivo de la industria dijo que su empresa no tenía un lugar para colocar el exceso de combustible, por lo que tendría que reducir el funcionamiento de la refinería y producir menos diésel y gasolina. Los productores de petróleo y los expertos en energía han criticado ampliamente el plan, sugiriendo que podría conducir a la pérdida de puestos de trabajo, descensos en la productividad y, a la larga, precios altos.
El crecimiento manufacturero en Estados Unidos se desaceleró en septiembre a su tasa más baja desde que comenzó la recuperación de la pandemia
El crecimiento del comercio marítimo mundial se está desacelerando en una señal de que la desaceleración económica mundial está en marcha.
Las principales casas comerciales no están preocupadas por un retroceso serio en la demanda de crudo.
BP reinició la producción en sus plataformas Na Kika y Thunder Horse el jueves.
BP detuvo la producción en las dos plataformas el lunes antes del huracán Ian.
Desde entonces, el huracán Ian se ha debilitado a una tormenta de categoría 1, aunque algunas partes de Florida todavía están siendo golpeadas.
La Reserva Federal de Estados Unidos elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos el miércoles.
El aumento de tasas es el tercer aumento consecutivo para la Fed, y las tasas son ahora las más altas desde 2008.
Los precios del crudo reaccionaron negativamente a las noticias con el crudo Brent cayendo hacia los 90 dólares por barril.
Los precios del petróleo cayeron el jueves por la mañana.
Estados Unidos ha evitado una huelga ferroviaria potencialmente desastrosa.
El Departamento de Energía está negando los planes para rellenar la reserva estratégica de petróleo con menos de $ 80 de petróleo.

Nigeria’s Niger Delta continues to be plagued by insurgents and oil spills Nigeria struggles to keep oil majors interested in sustaining their operations in the country The country’s new petroleum bill is no guaranteed recipe for success

2021/12/07 15:31
Nigeria’s Niger Delta continues to be plagued by insurgents and oil spills
  • Nigeria’s Niger Delta continues to be plagued by insurgents and oil spills

  • Nigeria struggles to keep oil majors interested in sustaining their operations in the country

  • The country’s new petroleum bill is no guaranteed recipe for success

Nigeria has had to face countless challenges in the past months, ranging from purely oil-related supply disruptions and oil spills to just casual violence making it really hard for oil companies to maintain a solid ESG profile there. In one of the most recent episodes of the latter, a group of forestry specialists contracted by the Italian major ENI were shot as they were working on a mangrove restoration project in Bayelsa state, i.e. whilst trying to remediate the negative environmental impact of oil production. Amidst a new regulatory regime that should nominally improve upstream terms but introduces a bunch of new taxation schemes instead, as well as with exports curtailed by ceaseless force majeures of different kinds, Nigeria’s future looks shaky. 

Throughout November, Nigeria’s Delta region has been struggling to contain an oil spill first reported November 05. In the OML 29 oil block that Nigerian oil company Alteo bought from Shell in 2015, a leaking wellhead casing “under high pressure” has spewed tens of thousands of crude barrels into the Niger river and surrounding territories. Whilst the oil spill should be contained sooner or later now that the Nigerian government has called in Halliburton to help, the situation whereby a high-volume oil spill could go on for a month without due action taken straight away is a sign of both political impotence and lax regulatory oversight. It remains to be seen whether the oil spill was a consequence of a deliberate attack or was simply triggered by an unqualified attempted theft, however one can be almost certain that similar roadblocks would take place regularly in the future. 

Simultaneously to the leaking wellhead in OML 29, the final destination of all barrels produced within that license block – i.e. the Bonny Light terminal – has also seen a series of unexpected setbacks. One of the two main oil pipelines that feed the terminal, the 150,000 b/d Nembe Creek Trunk Line, started leaking late October and it took a month for the pipeline to be repaired and force majeure lifted at Bonny. Despite the reported success of repair works, the preliminary loading schedule for January indicates that exports will not recover as quickly as one might think, with January 2022 outflows assumed at a mere 60,000 b/d. 

Considering the shambles that Nigerian domestic refineries are in, almost 100% of crude produced ends up going towards exports. Looking at data would suggest that the country is already bouncing back somewhat from its recent production travails. Nigeria’s October output was reported at 1.4 million b/d, i.e. some 230,000 b/d lower than the 1.63 million b/d production target stipulated in accordance with the OPEC+ deal. Exports last month added some 150,000 b/d, averaging 1.6 million b/d, so accounting for some time delays in the output-to-exports flow the total monthly volume produced should edge higher correspondingly. The overall expectation is that of Nigeria gradually bringing back all the temporarily lost volumes, the aggregate of preliminary January data would suggest that exports might be up at 1.66 million b/d, implying it would be at last in line with the OPEC+ production quota.

This being said, if the past couple of months show anything, it is that if there is something that could go awry for Nigeria, it most definitely will. Demand for Nigerian grades has waned over the course of this year due to incessant disruptions. To take just one example, ever since Brass River exports were jeopardized by a pipeline explosion in November 2020, exports levels dropped from their previous level of 100,000 b/d to an average of 50,000 b/d, despite ENI (the field operator) allegedly repairing all damages last year. For no apparent reason, loadings from the Erha FPSO stopped for almost two months in October-November and still do not look particularly convincing. Forcados, too, experienced a month-long disruption earlier in H2, proving that Nigeria’s recurring difficulties of maintaining stable production come from systemic faults are not just merely unrelated ad hoc events. 

At the same time, Nigeria is right in the middle of implementing all the regulatory changes stipulated by the Petroleum Industry Bill (PIB), as was assumed following President Buhari’s signing the bill into law in mid-August. It seems that the government’s objective to have the PIB go live by the summer of 2022 is well within reach, last month has already seen the creation of Nigeria’s new regulatory agencies, the Upstream Regulatory Commission (NURC) and the Midstream & Downstream Petroleum Regulatory Authority (NMDPRA). Progress on arguably the hardest part of revamping Nigeria’s notoriously opaque oil industry, the creation of a leaner and more transparent national oil company from NNPC, has difficult to gauge. Oil majors are still wary that the new NNPC might unilaterally write off debts collected over a substantial time horizon, though Nigerian authorities insist that it would include them on the new entity’s balance sheet.

Whilst the new hydrocarbon law does improve upstream terms across the board, primarily by means of lowering the royalty rate to 7.5%, there is no guarantee this would indeed work. The thing is that simultaneously to the introduction of lower outright taxation, a series of new mandatory contributions were included, too, most notably a host community trust fund with which oil majors ought to support the development of local communities, effectively being forced to supplant the Nigerian state in its financing of social programmes. Add to this the newly introduced clause on domestic oil and gas supply obligations and Nigeria is brewing the recipe for potential disaster. All this has already raised a lot of eyebrows at oil majors, going even beyond those that were anyways in the process of leaving Nigeria, such as ExxonMobil or to an extent Royal Dutch Shell.