Las probabilidades de una reunión de la OPEP + esta semana parecen cada vez más improbables, ya que el grupo no ha logrado avanzar en la resolución de las diferencias entre los miembros clave de la OPEP, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lo que resultó en un fracaso para decidir los niveles de producción futuros la semana pasada, dijeron fuentes de la OPEP + a Reuters el lunes.
2021/07/13 00:19
Cómo el COVID-19 desencadenó la madre de todas las crisis del petróleo
2021/07/12 09:56
Los precios al contado del crudo Brent promedian 68.78 dólares por barril este año, dijo la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus medias mensuales), aumentando significativamente sus proyecciones de precios del petróleo para 2021 y 2022, esperando una recuperación continua de la demanda.
2021/07/10 13:57
La demanda de crudo se recuperará a los niveles previos a la pandemia en el primer trimestre de 2022, según Wayne Gordon, director ejecutivo de materias primas y divisas de UBS Global Wealth Management.
2021/07/10 13:53
Allá por marzo, hace una verdadera eternidad si se mide por el ciclo de noticias diarias, Oilprice informó que los altos precios del petróleo estaban bajando la pica, y mientras los ejecutivos del petróleo celebraban su largo y doloroso regreso, los consumidores serían los que pagarían el precio en las bombas. Y ahora, por fin, esa profecía se está llevando a cabo con toda su fuerza.
2021/07/09 12:35
Los precios del petróleo cayeron por tercer día consecutivo a primera hora del jueves, ya que la incertidumbre derivada del punto muerto de la OPEP+ y los temores de que las variantes de COVID se propaguen rápidamente pesaron en el mercado.
2021/07/09 12:33
Los productores estadounidenses de petróleo de esquisto han sufrido miles de millones en pérdidas por cubrir su producción a precios más bajos que los actuales, informó hoy el Financial Times, citando datos de IHS Markit.
2021/07/09 12:31
Después de siete semanas consecutivas de ganancias, los precios del petróleo han vuelto a marcha atrás, gracias principalmente a la última disputa de la OPEP + que dejó a todos preguntándose qué esperar a continuación. En la reunión ministerial con Emiratos Árabes Unidos aparecieron importantes grietas que siguen bloqueando un acuerdo porque quiere aumentar su producción de petróleo antes de que la demanda caiga según wsj. El mercado teme que los Emiratos Árabes Unidos puedan "querer salir de la OPEP para poder bombear 4M bbl / día y hacer heno mientras brilla el sol", dijo Phil Flynn, analista de mercado de Price Futures Group, a MarketWatch.
2021/07/09 12:27
Los precios del crudo subieron más alto hoy después de que la Administración de Información de Energía reportó un sorteo de inventario de 6.9 millones de barriles para la semana hasta el 2 de julio.
2021/07/09 12:25
Los precios del petróleo continuaron cayendo temprano el miércoles, después de las fuertes pérdidas sufridas el día anterior después de que el mercado comenzara a evaluar lo que significaría el punto muerto de la OPEP + para la oferta inmediata de petróleo, los saldos de oferta y demanda y el futuro de la alianza.
2021/07/08 09:47
A medida que los precios del petróleo han repuntado más del 40 por ciento este año, los analistas e inversores institucionales se han vuelto cada vez más alcistas en las acciones petroleras, que, muchos creen, todavía están subvaluadas y preparadas para un mayor alza.
2021/07/08 09:01
Saudi Aramco ha elevado los precios oficiales de venta de crudo de agosto a Asia, a medida que el mercado petrolero se aprieta, lo que provoca temores de otra guerra de precios del petróleo y lleva a la administración Biden a pedir a la OPEP que resuelva sus diferencias internas y comience a traer más petróleo a los mercados, informó Bloomberg, citando a personas con información privilegiada de la administración.
2021/07/07 09:23
Las probabilidades de una reunión de la OPEP + esta semana parecen cada vez más improbables, ya que el grupo no ha logrado avanzar en la resolución de las diferencias entre los miembros clave de la OPEP, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lo que resultó en un fracaso para decidir los niveles de producción futuros la semana pasada, dijeron fuentes de la OPEP + a Reuters el lunes.
Cómo el COVID-19 desencadenó la madre de todas las crisis del petróleo
Los precios al contado del crudo Brent promedian 68.78 dólares por barril este año, dijo la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus medias mensuales), aumentando significativamente sus proyecciones de precios del petróleo para 2021 y 2022, esperando una recuperación continua de la demanda.
La demanda de crudo se recuperará a los niveles previos a la pandemia en el primer trimestre de 2022, según Wayne Gordon, director ejecutivo de materias primas y divisas de UBS Global Wealth Management.
Allá por marzo, hace una verdadera eternidad si se mide por el ciclo de noticias diarias, Oilprice informó que los altos precios del petróleo estaban bajando la pica, y mientras los ejecutivos del petróleo celebraban su largo y doloroso regreso, los consumidores serían los que pagarían el precio en las bombas. Y ahora, por fin, esa profecía se está llevando a cabo con toda su fuerza.
Los precios del petróleo cayeron por tercer día consecutivo a primera hora del jueves, ya que la incertidumbre derivada del punto muerto de la OPEP+ y los temores de que las variantes de COVID se propaguen rápidamente pesaron en el mercado.
Los productores estadounidenses de petróleo de esquisto han sufrido miles de millones en pérdidas por cubrir su producción a precios más bajos que los actuales, informó hoy el Financial Times, citando datos de IHS Markit.
Después de siete semanas consecutivas de ganancias, los precios del petróleo han vuelto a marcha atrás, gracias principalmente a la última disputa de la OPEP + que dejó a todos preguntándose qué esperar a continuación. En la reunión ministerial con Emiratos Árabes Unidos aparecieron importantes grietas que siguen bloqueando un acuerdo porque quiere aumentar su producción de petróleo antes de que la demanda caiga según wsj. El mercado teme que los Emiratos Árabes Unidos puedan "querer salir de la OPEP para poder bombear 4M bbl / día y hacer heno mientras brilla el sol", dijo Phil Flynn, analista de mercado de Price Futures Group, a MarketWatch.
Los precios del crudo subieron más alto hoy después de que la Administración de Información de Energía reportó un sorteo de inventario de 6.9 millones de barriles para la semana hasta el 2 de julio.
Los precios del petróleo continuaron cayendo temprano el miércoles, después de las fuertes pérdidas sufridas el día anterior después de que el mercado comenzara a evaluar lo que significaría el punto muerto de la OPEP + para la oferta inmediata de petróleo, los saldos de oferta y demanda y el futuro de la alianza.
A medida que los precios del petróleo han repuntado más del 40 por ciento este año, los analistas e inversores institucionales se han vuelto cada vez más alcistas en las acciones petroleras, que, muchos creen, todavía están subvaluadas y preparadas para un mayor alza.
Saudi Aramco ha elevado los precios oficiales de venta de crudo de agosto a Asia, a medida que el mercado petrolero se aprieta, lo que provoca temores de otra guerra de precios del petróleo y lleva a la administración Biden a pedir a la OPEP que resuelva sus diferencias internas y comience a traer más petróleo a los mercados, informó Bloomberg, citando a personas con información privilegiada de la administración.

The oil and gas industry is embracing new technologies to save time and costs and, most recently, to reduce the carbon footprint of its supply chain as the energy sector is under increased pressure to reward shareholders while helping to fight climate cha

2021/07/01 17:38
Big Oil’s Digital Pivot Marks The Beginning Of A New Era For The Industry

The oil and gas industry is embracing new technologies to save time and costs and, most recently, to reduce the carbon footprint of its supply chain as the energy sector is under increased pressure to reward shareholders while helping to fight climate change.  Along with artificial intelligence, machine learning, digital twins, and robotics, the world’s biggest oil and gas firms and oilfield services providers are betting on 3D printing, also known as additive manufacturing, to streamline operations, cut costs and save time, and reduce emissions from spare parts manufacturing. 

Over the past decade, some of the biggest oil and gas firms in the world have turned to 3D printing to procure parts and create digital warehouses to procure and manage the supply of necessary equipment. 

One such example is supermajor Shell(0.77%), which believes that additive manufacturing technology can reduce the costs, delivery time, and the carbon footprint of spare parts. Shell has ongoing projects with other industry players, including Baker Hughes(0.84%), to push the innovation of 3D printing for the energy sector, say Nick van Keulen, Supply Chain Digitalisation Manager and Angeline Goh, 3D Printing Technology Manager at Shell.  

The energy giant launched its in-house 3D printing processes in 2011 with a metal laser-printing machine to fabricate unique testing equipment for laboratory experiments at the Shell Technology Centre Amsterdam (STCA). Ten years later, Shell now has 15 polymer, ceramic, and metal printers working at its technology centers in Amsterdam in the Netherlands and in Bangalore, India. 

Thanks to 3D printing of spare parts, Shell managed to achieve “substantial savings” in it offshore Nigeria operations in 2020, van Keulen and Goh said earlier this month. 

In Nigeria’s case, the ‘business-as-usual’ replacement of a small component within a large piece of equipment for which replacement parts are no longer produced would have taken around 16 weeks. Shell modeled the component with a 3D scanner and had it printed. The 3D printing technology slashed the final cost of the maintenance by 90 percent compared to a conventional replacement, and it took just 2 weeks to produce the parts, Shell says. 

The supermajor is working with suppliers to develop a digital warehouse of the parts it may need custom-3D printed. Baker Hughes is one of Shell’s partners. 

“With Shell, we apply 3D printing to mitigate supply chain risks when lead time is critical. All actors in this value chain must now come together to develop the right framework where 3D printing brings enhanced value to the energy sector,” says Alessandro Bresciani, Vice President, Services for Baker Hughes’ Turbomachinery & Process Solutions business. 

“Additive manufacturing is a tool that allows ideas to become reality in a very short time,”says Edoardo Gonfiotti, Project Engineer at Baker Hughes based in Florence, Italy. 

At the end of last year, Baker Hughes and Würth Industry North America (WINA) annouced a customized 3D printing services offering to customers in the oil and gas, renewables, power generation, maritime, automotive, and aerospace industrial sectors. 

“Now more than ever, industrial companies are looking for innovative manufacturing solutions to reduce lead times and eliminate physical inventories, while reducing the carbon footprint of operations, and we believe additive manufacturing plays an important role,” said Scott Parent, chief technology officer for Digital Solutions at Baker Hughes.

Companies in the energy sector are also taking 3D printing underwater. 

Earlier this year, Norway’s Kongsberg Ferrotech said it was developing—in collaboration with Norwegian research organizations and energy giant Equinor—technology that would allow 3D printing underwater. If successful, the subsea 3D printing project implementation could be a game-changer for maintenance and repair of subsea components, Kongsberg Ferrotech says.

This would be another significant step towards “taking the workshop to the damaged pipe,” the Norwegian company notes.  

From cost and time saving to the lower carbon footprint of spare part manufacturing, 3D printing could revolutionize the energy industry.