En general, los precios del petróleo han estado subiendo en los últimos meses a medida que las perspectivas de demanda de la materia prima mejoraron en medio de los esfuerzos masivos de vacunación. Esta semana, sin embargo, los puntos de referencia han experimentado un raro momento de estabilidad.
2021/05/26 09:35
Goldman Sachs todavía espera que el crudo suba a 80 dólares por barril a finales de año a pesar de los informes sobre los avances en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el levantamiento de las sanciones.
2021/05/25 10:33
La demanda mundial de petróleo se está recuperando con las principales economías reabriendo en medio de un enfoque cauteloso de la oferta de la OPEP+ y la moderación en el esquisto estadounidense, dijo Barclays el viernes.
2021/05/24 16:01
(Bloomberg) --China está lista para extender su dominio en el mercado mundial del petróleo a medida que los ajustes fiscales planeados desencadenen una reacción en cadena, lo que lleva a los procesadores a impulsar las importaciones de crudo y aumentar las tasas de ejecución de refinerías.
2021/05/22 08:46
A medida que las restricciones se relajan en toda Europa, poco a poco estamos viendo un resurgimiento de la demanda de combustible para los viajes, no sólo en la gasolina y el diésel, sino también en el combustible para aviones a medida que los viajes y el turismo repuntan gradualmente.
2021/05/21 08:47
A principios de abril de 2021, los trabajadores sanitarios en huelga que exigían salarios más altos mientras gestionaban la crisis argentina de COVID-19, estaban bloqueando el extenso depósito de petróleo y gas de esquisto Vaca Muerta en Neuquen. Esa provincia está en el corazón del sector de hidrocarburos de Argentina, bombeando más de un tercio de la producción total de crudo de Argentina y la mitad de su gas natural.
2021/05/21 08:39
Un cese inmediato de la exploración petrolera es una de las medidas que deben adoptarse para que el mundo alcance los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Eso es lo que dijo la Agencia Internacional de la Energía en una hoja de ruta de primera para el cero neto.
2021/05/20 09:42
Los precios del crudo avanzaron hoy después de que la Administración de Información de Energía reportó una construcción de inventario de crudo de 1,3 millones de barriles para la semana hasta el 14 de mayo.
2021/05/20 09:15
La Agencia Internacional de la Energía, que ha intensificado sus esfuerzos para convertirse en un importante defensor de la energía verde, parece haber olvidado la razón por la que se creó como agencia en primer lugar. En su nuevo informe "Net Zero in 2050", la agencia energética no pide nuevas inversiones en proyectos relacionados con el petróleo y el gas.
2021/05/19 10:57
El mundo no necesita nuevas inversiones en petróleo y gas más allá de lo que ya está aprobado si espera alcanzar emisiones netas cero para 2050, dijo el martes la Agencia Internacional de energía (AIE), agregando que el camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados implica un cambio rápido y radical de los combustibles fósiles.
2021/05/19 10:50
La industria petrolera colombiana está nuevamente bajo una presión considerable, a pesar de que el gobierno nacional en Bogotá intenta reactivar el sector económicamente crucial. El desplome de los precios del petróleo en marzo de 2020, la pandemia covid-19, el creciente riesgo para la seguridad y ahora las importantes turbulencias políticas están pesando mucho en el desempeño de la industria petrolera. Después de un 2020 duro en el que el cierre de cuarentena de cinco meses de duración de Colombia impactó fuertemente la actividad operativa y la producción de crudo, hay señales de que la industria petrolera del país andino está luchando por recuperarse. Esto se produce después de un momento de optimismo a finales de 2020 en el que parecía que el sector de hidrocarburos de Colombia estaba en camino de volver a un ritmo prepandémico de operaciones. Los últimos datos del Ministerio de Energía para la cuarta economía más grande de América Latina indican que no es así. Durante marzo de 2020, Colombia bombeó un promedio diario de 744.715 barriles de crudo y 1,2 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone un 0,14% y un 5% menos que un mes antes.
2021/05/19 10:42
Después de tener un año para olvidar en 2020, el sector energético ha emergido este año como el mejor desempeño de los 11 sectores del mercado estadounidense. El ETF de Energy Select Sector SPDR (NYSEARCA:XLE) ha subido un 41% en el año hasta la fecha, lo que hace que la ganancia del 11% del S&P 500 en el mercado general parezca francamente anémica. Los precios del petróleo parecen haberse estabilizado en los 60 superiores, con un precio del WTI que ha encontrado un apoyo de alrededor de 63 dólares por barril, mientras que el Brent está viendo un apoyo en torno a los 65 dólares por barril.
2021/05/18 10:58
En general, los precios del petróleo han estado subiendo en los últimos meses a medida que las perspectivas de demanda de la materia prima mejoraron en medio de los esfuerzos masivos de vacunación. Esta semana, sin embargo, los puntos de referencia han experimentado un raro momento de estabilidad.
Goldman Sachs todavía espera que el crudo suba a 80 dólares por barril a finales de año a pesar de los informes sobre los avances en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el levantamiento de las sanciones.
La demanda mundial de petróleo se está recuperando con las principales economías reabriendo en medio de un enfoque cauteloso de la oferta de la OPEP+ y la moderación en el esquisto estadounidense, dijo Barclays el viernes.
(Bloomberg) --China está lista para extender su dominio en el mercado mundial del petróleo a medida que los ajustes fiscales planeados desencadenen una reacción en cadena, lo que lleva a los procesadores a impulsar las importaciones de crudo y aumentar las tasas de ejecución de refinerías.
A medida que las restricciones se relajan en toda Europa, poco a poco estamos viendo un resurgimiento de la demanda de combustible para los viajes, no sólo en la gasolina y el diésel, sino también en el combustible para aviones a medida que los viajes y el turismo repuntan gradualmente.
A principios de abril de 2021, los trabajadores sanitarios en huelga que exigían salarios más altos mientras gestionaban la crisis argentina de COVID-19, estaban bloqueando el extenso depósito de petróleo y gas de esquisto Vaca Muerta en Neuquen. Esa provincia está en el corazón del sector de hidrocarburos de Argentina, bombeando más de un tercio de la producción total de crudo de Argentina y la mitad de su gas natural.
Un cese inmediato de la exploración petrolera es una de las medidas que deben adoptarse para que el mundo alcance los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Eso es lo que dijo la Agencia Internacional de la Energía en una hoja de ruta de primera para el cero neto.
Los precios del crudo avanzaron hoy después de que la Administración de Información de Energía reportó una construcción de inventario de crudo de 1,3 millones de barriles para la semana hasta el 14 de mayo.
La Agencia Internacional de la Energía, que ha intensificado sus esfuerzos para convertirse en un importante defensor de la energía verde, parece haber olvidado la razón por la que se creó como agencia en primer lugar. En su nuevo informe "Net Zero in 2050", la agencia energética no pide nuevas inversiones en proyectos relacionados con el petróleo y el gas.
El mundo no necesita nuevas inversiones en petróleo y gas más allá de lo que ya está aprobado si espera alcanzar emisiones netas cero para 2050, dijo el martes la Agencia Internacional de energía (AIE), agregando que el camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados implica un cambio rápido y radical de los combustibles fósiles.
La industria petrolera colombiana está nuevamente bajo una presión considerable, a pesar de que el gobierno nacional en Bogotá intenta reactivar el sector económicamente crucial. El desplome de los precios del petróleo en marzo de 2020, la pandemia covid-19, el creciente riesgo para la seguridad y ahora las importantes turbulencias políticas están pesando mucho en el desempeño de la industria petrolera. Después de un 2020 duro en el que el cierre de cuarentena de cinco meses de duración de Colombia impactó fuertemente la actividad operativa y la producción de crudo, hay señales de que la industria petrolera del país andino está luchando por recuperarse. Esto se produce después de un momento de optimismo a finales de 2020 en el que parecía que el sector de hidrocarburos de Colombia estaba en camino de volver a un ritmo prepandémico de operaciones. Los últimos datos del Ministerio de Energía para la cuarta economía más grande de América Latina indican que no es así. Durante marzo de 2020, Colombia bombeó un promedio diario de 744.715 barriles de crudo y 1,2 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone un 0,14% y un 5% menos que un mes antes.
Después de tener un año para olvidar en 2020, el sector energético ha emergido este año como el mejor desempeño de los 11 sectores del mercado estadounidense. El ETF de Energy Select Sector SPDR (NYSEARCA:XLE) ha subido un 41% en el año hasta la fecha, lo que hace que la ganancia del 11% del S&P 500 en el mercado general parezca francamente anémica. Los precios del petróleo parecen haberse estabilizado en los 60 superiores, con un precio del WTI que ha encontrado un apoyo de alrededor de 63 dólares por barril, mientras que el Brent está viendo un apoyo en torno a los 65 dólares por barril.

Energy Transition Could Doom Africa’s Oil Producers

2021/04/26 08:32
When it comes to the final frontier for big oil discoveries, it’s not the Guyana-Suriname basin where supergiants like ExxonMobil (NYSE:XOM), Hess Corp. (NYSE:HES), and CNOOC (NYSE:CNOOC) have already staked their claims. And it’s not the American shale patch, where production has hit reverse gear with no end in sight. It’s Africa, where even small-cap companies are staking outsized claims of the kind that generously reward investors with a bigger risk appetite.

When it comes to the final frontier for big oil discoveries, it’s not the Guyana-Suriname basin where supergiants like ExxonMobil (NYSE:XOM), Hess Corp. (NYSE:HES), and CNOOC (NYSE:CNOOC) have already staked their claims. And it’s not the American shale patch, where production has hit reverse gear with no end in sight. It’s Africa, where even small-cap companies are staking outsized claims of the kind that generously reward investors with a bigger risk appetite.

Unfortunately, the second-largest continent is suddenly finding itself between a rock and a hard place, thanks to Covid-19 and OPEC’s production cuts. Five of OPEC’s 13 member states are from Africa,with the huge cuts taking a massive hit on their oil-dependent economies.

Yet, things could get far worse for Africa’s oil and gas giants.

A new report by risk consultancy firm Verisk Maplecroft via CNBC has revealed that Algeria, Chad, Iraq, and Nigeria are at the highest risk to experience political instability as the world turns its back on oil and gas in favor of renewable energy.

Flatlining oil sectors

About two decades ago, The Economist [infamously] dubbed Africa as the “Hopeless Continent”, claiming that the new millennium had brought more disaster than hope to Africa with threats of famine in Ethiopia (again), floods in Mozambique, mass murder in Uganda, and the implosion of Sierra Leone

Related:Small Companies Rush To Buy Up Big Oil's Assets

A decade later, the magazine did a 180-degree and changed its tune to “Africa Rising” thanks to major improvements in labor productivity, dropping inflation, and booming economies. 

But alas, the upbeat narrative was not to last for long, with the 2014 oil price crash devastating some of the continent’s most promising economies. And now, it’s happening all over again, with some of the continent’s leading oil producers in dire straits after the 2020 oil price crash.

To wit, Angola has gone from being Africa’s top crude producer just five years ago to barely pumping more than war-torn Libya. Nigeria--another key OPEC member--is in grave danger of suffering Angola’s fate as OPEC tries to balance the markets by restricting oil production.

Angola’s oil production has plummeted to a 15-year low of below 1.2 million barrels a day since November, effectively meaning that Libya, where a decade-long civil war has massively disrupted the country’s oil industry, is now pumping more crude than Angola.

But Angola’s problems have been long in the making, with the seeds of this sharp decline sown during the 2014 oil price crash, as the oil majors curtailed capex spending after oil prices crashed from $100 a barrel to less than $30 in the space of a few years.

Although the deep production cuts by OPEC eventually spurred a rebound in prices, offshore drilling activity by Angola and West Africa have recovered far more slowly. The coronavirus pandemic has triggered yet another round of deep spending cuts, with Baker Hughes reporting that just a single drillship was operating in the waters off Angola and Nigeria by the middle of 2020.

Some subsequent offshore projects by Total SE (NYSE:TOT) and Eni SpA have helped keep offshore oil flowing in Angola; however, the global pandemic and subsequent market downturn have ensured that just a trickle is flowing from Angola’s deepwater projects.

Related:OPEC Urges Its Members To Lobby Against NOPEC Bill

Angola has recorded a sharp 40% decline in production over the past decade, reflecting years of underinvestment in new projects despite the IMF estimating that it needs oil price of just $55/barrel for fiscal breakeven. Angola’s oil industry is largely dependent on deepwater fields where production typically declines faster than in onshore oilfields. The situation has been aggravated by a prolonged lack of constant investments to improve oil-recovery rates or tap additional reservoirs.

The situation is not much better in Africa’s top oil exporter and largest economy, Nigeria.

Nigeria only recently emerged from a major recession in 2017 and was contending with low growth of about 2% before the oil crisis struck. Oil sales contribute 90% of the country’s foreign exchange earnings, 60% of the revenue, and 9% of GDP. With a high fiscal breakeven of $144 per barrel, Nigeria is feeling the heat more than many of its OPEC peers. The country had applied for $7 billion in emergency funds to the African Development Bank, World Bank, and the IMF but saw its credit rating downgraded by Fitch and S&P due to the oil slump.

Nigeria cut production sharply last year as part of the OPEC+ deal, with crude shipments falling to 1.5 million barrels a day, the lowest level in four years. That’s less than half of the nation’s long-standing target for 2023, which might remain out of reach without quickly ramping up deepwater drilling.

Big Oil companies, including Total SERoyal Dutch Shell Plc. (NYSE:RDS.A), and Exxon Mobil have expressed concern that Nigeria’s long-delayed Petroleum Industry Bill (PIB) could deter investment. Nigeria’s National Assembly. is set to debate the proposed PIB in the first quarter of 2021—which could lead to major changes in the roadmap of the oil and gas industry after nearly two decades of attempted reform. 

Oil prices have mostly recovered from the historic slump, with Brent crude rising above $65 a barrel in London. Nigeria, though, remains in a better position to recover from the investment slump than Angola, considering that about two-thirds of the country’s production comes from shallow-water and onshore fields.

The final nail

Whereas Africa’s oil and gas producers continue to hope that the ongoing rollout of Covid-19 vaccines will return global oil demand to some form of normalcy sooner than later, the long-term outlook remains dire, thanks to a more formidable foe: The renewable energy megatrend.

Maplecroft has warned that countries that fail to diversify their economies away from fossil fuel exports face a “slow-motion wave of political instability.’’

The consultancy says the move away from fossil fuels is set to hit high gear over the next 3-20 years, and that oil-dependent countries that fail to adapt risk facing sharp changes in credit risk, policy, and regulation.

The firm has suggested that the worst-hit countries ‘‘could enter doom loops of shrinking hydrocarbon revenues, political turmoil, and failed attempts to revive flatlining non-oil sectors.”

The report suggests that Africa’s oil and gas powerhouses ought to borrow a leaf from their Middle East peers, with Saudi Arabia choosing to forego the natural gas bridge and instead directly pivoting towards green hydrogen.