A medida que la Reserva Federal y otros bancos centrales de todo el mundo subieron las tasas, algunas áreas del mercado de valores registraron grandes pérdidas. La tecnología, por ejemplo, y todo lo que tenga que ver con los mundos de las criptomonedas y la cadena de bloques se vieron muy afectados a finales del año pasado, y aunque ha habido algún tipo de rebote a principios de este año, incluso eso parece sospechoso. ahora, después de la aceptación de esta semana por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell, ahora se espera que "alto por más tiempo".
2023/05/12 17:22
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos han aumentado desde que Rusia invadió Ucrania el año pasado.
La industria petrolera de EE. UU. verá un menor crecimiento de la producción este año y el próximo antes de un posible retorno a un crecimiento más fuerte a medida que suban los precios.
Entonces, con el agotamiento natural, el costo de la perforación aumenta y se suma a los costos ya más altos de equipos, servicios y materiales que son el resultado de las tendencias inflacionarias globales.
2023/05/12 17:16
Standard Chartered: un gran excedente de petróleo comenzó a acumularse a fines de 2022 y se extendió al primer trimestre del año en curso.
Los inventarios de gasolina de EE. UU. están cerca de un mínimo de ocho años en marzo.
El elemento de demanda de los datos también se ha vuelto más fuerte, con el promedio de cuatro semanas del subíndice alcista-bajista de demanda volviéndose positivo.
2023/04/07 17:37
Los primeros días del auge del esquisto en EE. UU. se caracterizaron por una disrupción impulsada por la innovación en una industria que había cambiado muy poco con el tiempo.
La tecnología de fracking desbloqueó reservas insondables en el ámbito del petróleo y el gas.
La revolución del esquisto de EE. UU. tuvo un profundo impacto en la política mundial.
2023/02/28 17:09
Las importaciones chinas de crudo podrían aumentar a un promedio de 11,8 millones de barriles por día.
Reuters: Las refinerías chinas están aumentando las tasas de utilización debido al crudo de menor costo y al aumento de la demanda después de la reapertura.
China también verá este año la puesta en marcha de dos nuevas refinerías con una capacidad combinada para procesar 520.000 bpd de crudo.
2023/02/22 08:38
Antes de la invasión de Ucrania, India era un pequeño comprador marginal de crudo ruso.
Los principales ejecutivos de energía de India y Rusia están reforzando sus lazos energéticos esta semana en la Semana de la Energía de la India.
Se estima que las importaciones indias de crudo ruso alcanzaron un récord de 1,2 millones de barriles por día en diciembre.
2023/02/09 19:20
Venezuela está luchando por capitalizar la escasez mundial de petróleo, pero simplemente no está sucediendo.
A pesar de aliviar las sanciones, el régimen de Maduro está luchando por aumentar la producción.
Ha habido una pausa de alrededor de un mes en las exportaciones de crudo y combustible, ya que PDVSA exige el pago anticipado antes de cargar la carga, ya sea en efectivo, bienes o servicios.
2023/02/04 10:12
Costa afuera de Guyana, en tan solo siete años, se ha convertido en el campo petrolero fronterizo más candente del mundo.
El atractivo de Guyana para los inversores en energía se ve reforzado por la geología favorable, la creciente infraestructura petrolera y los bajos precios de equilibrio.
La subasta de petróleo de Guyana está atrayendo un interés considerable con las principales empresas de energía de Asia a Europa revisando las oportunidades disponibles.
2023/01/28 18:38
Barclays: la desaceleración de la actividad manufacturera mundial podría conducir a una mayor caída de los precios del crudo.
Barclays prevé una disminución estimada en la producción de líquidos de Rusia de 700.000 bpd desde el cuarto trimestre de 2023 hasta el cuarto trimestre de 2024.
Barclays tampoco descarta un posible aumento de la demanda por la reapertura de China.
2023/01/11 11:10
Inteligencia empresarial de Oriente Medio: West Qurna 2 se enfrenta a retrasos.
West Qurna 2 es operado por Lukoil de Rusia.
Se suponía que el trabajo en la próxima fase de desarrollo del campo petrolífero gigante estaría terminado a fines de este año.
2023/01/06 15:48
Hoy ofrecemos un vistazo gratuito a nuestro análisis mensual de acciones Global Energy Alert. Este informe está escrito por David Messler, uno de los principales comerciantes en el negocio. Tiene una habilidad especial para elegir ganadores y un buen ojo para detectarlos antes que nadie. A continuación, desglosa dos oportunidades clave de servicio de yacimientos petrolíferos que querrá vigilar.
2022/12/28 14:46
El prometedor potencial petrolero de Perú se ve amenazado a medida que una crisis política envuelve al país. La producción de petróleo de Perú ha disminuido drásticamente desde la década de 1990, y los vecinos Colombia y Ecuador obtienen la inversión energética que alguna vez estuvo destinada al empobrecido país andino. Dado que los combustibles fósiles proporcionan el 72% de toda la energía utilizada en Perú, es clave que el gobierno nacional impulse el desarrollo del sector de hidrocarburos para evitar una crisis energética.
2022/12/28 14:39
A medida que la Reserva Federal y otros bancos centrales de todo el mundo subieron las tasas, algunas áreas del mercado de valores registraron grandes pérdidas. La tecnología, por ejemplo, y todo lo que tenga que ver con los mundos de las criptomonedas y la cadena de bloques se vieron muy afectados a finales del año pasado, y aunque ha habido algún tipo de rebote a principios de este año, incluso eso parece sospechoso. ahora, después de la aceptación de esta semana por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell, ahora se espera que "alto por más tiempo".
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos han aumentado desde que Rusia invadió Ucrania el año pasado.
La industria petrolera de EE. UU. verá un menor crecimiento de la producción este año y el próximo antes de un posible retorno a un crecimiento más fuerte a medida que suban los precios.
Entonces, con el agotamiento natural, el costo de la perforación aumenta y se suma a los costos ya más altos de equipos, servicios y materiales que son el resultado de las tendencias inflacionarias globales.
Standard Chartered: un gran excedente de petróleo comenzó a acumularse a fines de 2022 y se extendió al primer trimestre del año en curso.
Los inventarios de gasolina de EE. UU. están cerca de un mínimo de ocho años en marzo.
El elemento de demanda de los datos también se ha vuelto más fuerte, con el promedio de cuatro semanas del subíndice alcista-bajista de demanda volviéndose positivo.
Los primeros días del auge del esquisto en EE. UU. se caracterizaron por una disrupción impulsada por la innovación en una industria que había cambiado muy poco con el tiempo.
La tecnología de fracking desbloqueó reservas insondables en el ámbito del petróleo y el gas.
La revolución del esquisto de EE. UU. tuvo un profundo impacto en la política mundial.
Las importaciones chinas de crudo podrían aumentar a un promedio de 11,8 millones de barriles por día.
Reuters: Las refinerías chinas están aumentando las tasas de utilización debido al crudo de menor costo y al aumento de la demanda después de la reapertura.
China también verá este año la puesta en marcha de dos nuevas refinerías con una capacidad combinada para procesar 520.000 bpd de crudo.
Antes de la invasión de Ucrania, India era un pequeño comprador marginal de crudo ruso.
Los principales ejecutivos de energía de India y Rusia están reforzando sus lazos energéticos esta semana en la Semana de la Energía de la India.
Se estima que las importaciones indias de crudo ruso alcanzaron un récord de 1,2 millones de barriles por día en diciembre.
Venezuela está luchando por capitalizar la escasez mundial de petróleo, pero simplemente no está sucediendo.
A pesar de aliviar las sanciones, el régimen de Maduro está luchando por aumentar la producción.
Ha habido una pausa de alrededor de un mes en las exportaciones de crudo y combustible, ya que PDVSA exige el pago anticipado antes de cargar la carga, ya sea en efectivo, bienes o servicios.
Costa afuera de Guyana, en tan solo siete años, se ha convertido en el campo petrolero fronterizo más candente del mundo.
El atractivo de Guyana para los inversores en energía se ve reforzado por la geología favorable, la creciente infraestructura petrolera y los bajos precios de equilibrio.
La subasta de petróleo de Guyana está atrayendo un interés considerable con las principales empresas de energía de Asia a Europa revisando las oportunidades disponibles.
Barclays: la desaceleración de la actividad manufacturera mundial podría conducir a una mayor caída de los precios del crudo.
Barclays prevé una disminución estimada en la producción de líquidos de Rusia de 700.000 bpd desde el cuarto trimestre de 2023 hasta el cuarto trimestre de 2024.
Barclays tampoco descarta un posible aumento de la demanda por la reapertura de China.
Inteligencia empresarial de Oriente Medio: West Qurna 2 se enfrenta a retrasos.
West Qurna 2 es operado por Lukoil de Rusia.
Se suponía que el trabajo en la próxima fase de desarrollo del campo petrolífero gigante estaría terminado a fines de este año.
Hoy ofrecemos un vistazo gratuito a nuestro análisis mensual de acciones Global Energy Alert. Este informe está escrito por David Messler, uno de los principales comerciantes en el negocio. Tiene una habilidad especial para elegir ganadores y un buen ojo para detectarlos antes que nadie. A continuación, desglosa dos oportunidades clave de servicio de yacimientos petrolíferos que querrá vigilar.
El prometedor potencial petrolero de Perú se ve amenazado a medida que una crisis política envuelve al país. La producción de petróleo de Perú ha disminuido drásticamente desde la década de 1990, y los vecinos Colombia y Ecuador obtienen la inversión energética que alguna vez estuvo destinada al empobrecido país andino. Dado que los combustibles fósiles proporcionan el 72% de toda la energía utilizada en Perú, es clave que el gobierno nacional impulse el desarrollo del sector de hidrocarburos para evitar una crisis energética.

Energy Transition Could Doom Africa’s Oil Producers

2021/04/26 08:32
When it comes to the final frontier for big oil discoveries, it’s not the Guyana-Suriname basin where supergiants like ExxonMobil (NYSE:XOM), Hess Corp. (NYSE:HES), and CNOOC (NYSE:CNOOC) have already staked their claims. And it’s not the American shale patch, where production has hit reverse gear with no end in sight. It’s Africa, where even small-cap companies are staking outsized claims of the kind that generously reward investors with a bigger risk appetite.

When it comes to the final frontier for big oil discoveries, it’s not the Guyana-Suriname basin where supergiants like ExxonMobil (NYSE:XOM), Hess Corp. (NYSE:HES), and CNOOC (NYSE:CNOOC) have already staked their claims. And it’s not the American shale patch, where production has hit reverse gear with no end in sight. It’s Africa, where even small-cap companies are staking outsized claims of the kind that generously reward investors with a bigger risk appetite.

Unfortunately, the second-largest continent is suddenly finding itself between a rock and a hard place, thanks to Covid-19 and OPEC’s production cuts. Five of OPEC’s 13 member states are from Africa,with the huge cuts taking a massive hit on their oil-dependent economies.

Yet, things could get far worse for Africa’s oil and gas giants.

A new report by risk consultancy firm Verisk Maplecroft via CNBC has revealed that Algeria, Chad, Iraq, and Nigeria are at the highest risk to experience political instability as the world turns its back on oil and gas in favor of renewable energy.

Flatlining oil sectors

About two decades ago, The Economist [infamously] dubbed Africa as the “Hopeless Continent”, claiming that the new millennium had brought more disaster than hope to Africa with threats of famine in Ethiopia (again), floods in Mozambique, mass murder in Uganda, and the implosion of Sierra Leone

Related:Small Companies Rush To Buy Up Big Oil's Assets

A decade later, the magazine did a 180-degree and changed its tune to “Africa Rising” thanks to major improvements in labor productivity, dropping inflation, and booming economies. 

But alas, the upbeat narrative was not to last for long, with the 2014 oil price crash devastating some of the continent’s most promising economies. And now, it’s happening all over again, with some of the continent’s leading oil producers in dire straits after the 2020 oil price crash.

To wit, Angola has gone from being Africa’s top crude producer just five years ago to barely pumping more than war-torn Libya. Nigeria--another key OPEC member--is in grave danger of suffering Angola’s fate as OPEC tries to balance the markets by restricting oil production.

Angola’s oil production has plummeted to a 15-year low of below 1.2 million barrels a day since November, effectively meaning that Libya, where a decade-long civil war has massively disrupted the country’s oil industry, is now pumping more crude than Angola.

But Angola’s problems have been long in the making, with the seeds of this sharp decline sown during the 2014 oil price crash, as the oil majors curtailed capex spending after oil prices crashed from $100 a barrel to less than $30 in the space of a few years.

Although the deep production cuts by OPEC eventually spurred a rebound in prices, offshore drilling activity by Angola and West Africa have recovered far more slowly. The coronavirus pandemic has triggered yet another round of deep spending cuts, with Baker Hughes reporting that just a single drillship was operating in the waters off Angola and Nigeria by the middle of 2020.

Some subsequent offshore projects by Total SE (NYSE:TOT) and Eni SpA have helped keep offshore oil flowing in Angola; however, the global pandemic and subsequent market downturn have ensured that just a trickle is flowing from Angola’s deepwater projects.

Related:OPEC Urges Its Members To Lobby Against NOPEC Bill

Angola has recorded a sharp 40% decline in production over the past decade, reflecting years of underinvestment in new projects despite the IMF estimating that it needs oil price of just $55/barrel for fiscal breakeven. Angola’s oil industry is largely dependent on deepwater fields where production typically declines faster than in onshore oilfields. The situation has been aggravated by a prolonged lack of constant investments to improve oil-recovery rates or tap additional reservoirs.

The situation is not much better in Africa’s top oil exporter and largest economy, Nigeria.

Nigeria only recently emerged from a major recession in 2017 and was contending with low growth of about 2% before the oil crisis struck. Oil sales contribute 90% of the country’s foreign exchange earnings, 60% of the revenue, and 9% of GDP. With a high fiscal breakeven of $144 per barrel, Nigeria is feeling the heat more than many of its OPEC peers. The country had applied for $7 billion in emergency funds to the African Development Bank, World Bank, and the IMF but saw its credit rating downgraded by Fitch and S&P due to the oil slump.

Nigeria cut production sharply last year as part of the OPEC+ deal, with crude shipments falling to 1.5 million barrels a day, the lowest level in four years. That’s less than half of the nation’s long-standing target for 2023, which might remain out of reach without quickly ramping up deepwater drilling.

Big Oil companies, including Total SERoyal Dutch Shell Plc. (NYSE:RDS.A), and Exxon Mobil have expressed concern that Nigeria’s long-delayed Petroleum Industry Bill (PIB) could deter investment. Nigeria’s National Assembly. is set to debate the proposed PIB in the first quarter of 2021—which could lead to major changes in the roadmap of the oil and gas industry after nearly two decades of attempted reform. 

Oil prices have mostly recovered from the historic slump, with Brent crude rising above $65 a barrel in London. Nigeria, though, remains in a better position to recover from the investment slump than Angola, considering that about two-thirds of the country’s production comes from shallow-water and onshore fields.

The final nail

Whereas Africa’s oil and gas producers continue to hope that the ongoing rollout of Covid-19 vaccines will return global oil demand to some form of normalcy sooner than later, the long-term outlook remains dire, thanks to a more formidable foe: The renewable energy megatrend.

Maplecroft has warned that countries that fail to diversify their economies away from fossil fuel exports face a “slow-motion wave of political instability.’’

The consultancy says the move away from fossil fuels is set to hit high gear over the next 3-20 years, and that oil-dependent countries that fail to adapt risk facing sharp changes in credit risk, policy, and regulation.

The firm has suggested that the worst-hit countries ‘‘could enter doom loops of shrinking hydrocarbon revenues, political turmoil, and failed attempts to revive flatlining non-oil sectors.”

The report suggests that Africa’s oil and gas powerhouses ought to borrow a leaf from their Middle East peers, with Saudi Arabia choosing to forego the natural gas bridge and instead directly pivoting towards green hydrogen.