La OPEP+ busca consenso sobre aumento de suministro de petróleo en noviembre en medio de presiones sobre los precios

(Bloomberg) -- Las naciones de la OPEP+ están tratando de llegar a un consenso sobre cómo ajustar su producción de petróleo el próximo mes, con un posible aumento de suministro modesto o más sustancial, dijeron los delegados.
Las conversaciones preliminares previas a la reunión del grupo el domingo oscilaron entre dos opciones generales para la producción de noviembre. Un delegado afirmó que el escenario base es una repetición del aumento marginal de 137.000 barriles diarios de este mes. Sin embargo, según otro, también es posible duplicar o incluso multiplicar esa cantidad. Todas las personas pidieron no ser identificadas, ya que las conversaciones son privadas.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados negocian cómo reanudar otra etapa de producción suspendida —aproximadamente 1,65 millones de barriles diarios en total— justo después de restablecer rápidamente un tramo anterior, a pesar de las advertencias sobre un inminente superávit de petróleo. Los precios se cotizan cerca de su mínimo en cuatro meses.
El primer delegado añadió que el grupo se mantiene alerta ante posibles pérdidas de suministro por parte de Rusia. Moscú ha estado lidiando con ataques con drones ucranianos contra sus refinerías de petróleo y restricciones portuarias, además de las sanciones internacionales impuestas tras la invasión de su vecino por parte de Vladimir Putin.
El segundo funcionario dijo que es posible llegar a 137.000, pero se ha sugerido un aumento similar a las enormes adiciones realizadas este verano, cuando la OPEP+ agregó 411.000 barriles por día y luego 548.000 por día.
No está claro dónde radican exactamente las diferencias de postura. Recientemente, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han presionado para aumentar la producción de barriles en su intento de recuperar cuota de mercado, mientras que en una reunión, Rusia lideró una facción que se opuso a un aumento acelerado.
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, viajará a Washington el próximo mes para reunirse con el presidente Donald Trump, quien ha pedido menores costos del combustible.
A principios de esta semana, un delegado afirmó que la alianza estudiaría la posibilidad de añadir el resto del tramo actual en tres cuotas mensuales de 500.000 barriles diarios. Posteriormente, la secretaría de la OPEP indicó en una publicación en redes sociales que no planeaba un aumento de esa magnitud.